
La fiscal Betiana Cendón, sin orden judicial, solo valiéndose de una simple nota emitida por la municipalidad de Bariloche y con más de 50 efectivos policiales de Río Negro, incluido el COER, violentó, sin mediar palabras, la integridad física del territorio de la comunidad Buenuleo, arrancando una tranquera con la ayuda de una grúa facilitada por el intendente de Bariloche, al igual que el camión donde luego fue trasladada.
Todo esto con el fin de entregarle a Friederich, supuesto “ocupante fiscal”, 90 hectáreas que le pertenecen ancestralmente a esta comunidad. De esta forma, Cendón deja a los integrantes del lof en total vulnerabilidad, dado que instaló a un personaje mafioso que vivirá alambre de por medio con la familia asentada allí actualmente. De acuerdo con la orden de la fiscal, Friederich estaría habilitado a entrar y salir por delante de la puerta de la ruka de los pu lamuen por un camino “vecinal” inexistente. Ese camino es de uso exclusivo de la comunidad y no del municipio de Bariloche, según datos obtenidos del Sistema de Información Territorial Catastral (SIREC), la página web del Municipio de San Carlos de Bariloche y el relevamiento efectuado por el ETO Río Negro bajo la Ley 26160.
Defensa de la pre existencia
Agregamos que el asentamiento de la comunidad Buenuleo es preexistente a la creación de la ciudad de Bariloche. Por otra parte, la fiscal Cendón, no conforme con la ilegalidad del atropello cometido, ordenó la detención del Inalonko de la comunidad, Newen Maliqueo, argumentando de manera maliciosa que Maliqueo intentó atropellar a un policía en un sendero de uso comunitario.
Frente a esta violenta situación, el defensor de la comunidad, Marcos Ciciarello, solicitó una «AUDIENCIA URGENTE SOBRE EJECUCIÓN DE SENTENCIA». Con respecto a la situación del Inalonko de la comunidad, la Coordinadora del Parlamento Mapuche y el CODECI presentaron un habeas corpus solicitando el resguardo de su seguridad física y psíquica ante la sede judicial de Bariloche, Fiske Menuko y Viedma. También lo presentaron en el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Turismo de la provincia de Río Negro.
El despojo sistemático
Por último, cabe señalar que a este procedimiento ilegal y desmedido se suman las nefastas declaraciones del gobernador Weretilneck en los medios de prensa. De esta manera, queda en evidencia la alineación sin tapujos que mantiene el mandatario provincial con el ex presidiario y actual intendente de Bariloche, Walter Cortez, y con la fiscal Betiana Cendón para llevar adelante políticas fascistas y negacionistas propias del genocidio indígena, violando descaradamente el marco normativo nacional, internacional, provincial y municipal.
Este hecho no es aislado, sino parte de una política sistemática que busca el despojo territorial del pueblo mapuche. La nación mapuche ha reclamado históricamente su soberanía desde el océano Pacífico hasta el Atlántico, territorio que fue ocupado tras la invasión militar conocida como la «Pacificación de la Araucanía» en Chile y la «Campaña del Desierto» en Argentina. Ambas operaciones tuvieron como objetivo la expropiación de las tierras mapuche para la implementación de un modelo económico extractivista, donde los recursos naturales son explotados y trasladados fuera de Wallmapu, empobreciendo aún más a sus habitantes originarios.
Confederación mapuche de newken