
La familia Piñera continúa expandiendo su presencia en Wallmapu a través de fondos de inversión como Bancard y Odisea Limitada. Estas sociedades han adquirido y desarrollado proyectos en territorios ancestrales mapuche, afectando la soberanía y el equilibrio ecológico de la región.
Aunque no son los unicos fondos de inversiones que operan para adquirir las tierras de Wallmapu, todas tienen el mismo fin: Turismo Friendly, acaparamiento de tierras (Land Grabbing) y el control territorial a favor del extractivismo (modelo económico de empobrecimiento).
Tantauco: La Compra Offshore de Piñera en Chiloé
El 21 de diciembre de 2004, Sebastián Piñera adquirió 118 mil hectáreas en Chiloé, afectando directamente a comunidades mapuche como Weketrumao en Quellón. Para esta compra, utilizó la sociedad offshore Parque Chiloé Overseas INC, registrada en Panamá con el objetivo de eludir impuestos en Chile. Los terrenos comprenden los fundos Coldita, Yaldad, Asado, Inío y Quilanlar, que abarcan el 15% de la isla de Chiloé.
Juan Salazar, ingeniero forestal y exadministrador del anterior propietario, el norteamericano Jeremiah Henderson, recuerda que en 2005 recibió un llamado de Bancard: “Me dijeron que Piñera quería conocer lo que había comprado”.
Bahía Coique: Un Proyecto de 40 Millones de Dólares
En 2025, los herederos de Sebastián Piñera anunciaron la inversión de 40 millones de dólares en Bahía Coique, Lago Ranco. El proyecto inmobiliario, ingresado a evaluación de impacto ambiental por Inmobiliaria Arenas Blancas S.A., contempla la construcción de 208 viviendas vacacionales sobre 18 hectáreas, ocupadas actualmente por Agrícola y Ganadera Los Corrales S.A.
El directorio de Odisea Limitada, la sociedad que financia esta inversión, está compuesto por Magdalena Piñera (hermana del exmandatario) y sus hijos Juan Sebastián, Cristóbal y María Cecilia Piñera Morel. El proyecto también prevé la construcción de una capilla impulsada por Cecilia Morel, viuda del expresidente, en el sitio arqueológico de la Piedra Antikura: otro hallazgo arqueológico
En 2023, un año antes del fallecimiento de Sebastián Piñera en un accidente aéreo, su familia estructuró la sucesión de su patrimonio. Se crearon dos fondos de inversión, con Odisea Limitada administrando 10.833 millones de pesos, repartidos en partes iguales entre sus hijos (2.798 millones cada uno). Desde este fondo se financia la inversión en Bahía Coique.
El Rol de Bancard en la Explotación de Tierras Mapuche
Bancard, con sede en Avenida Apoquindo 3000, Las Condes, Santiago, es manejado por Cecilia Morel y su hijo Cristóbal Piñera Morel. A través de esta sociedad, controlan inversiones en Inmobiliaria Vergara S.A., Inversiones Totoralillo S.A., Inmobiliaria El Boldo S.A., Inversiones Santa Cecilia S.A. y Agrícola y Ganadera Los Corrales S.A., donde se ubica la Piedra Antikura.
La fragmentación y subdivisión de los territorios de Futawillimapu responden a la lógica de acumulación de tierras mediante fondos de inversión. Mientras el sistema jurídico chileno prioriza la propiedad privada, las comunidades mapuche enfrentan un constante proceso de despojo y mercantilización de sus tierras. La resistencia mapuche sigue firme en su lucha por la recuperación y restitución de su territorio ancestral sosteniendo sus propias estructuras que se van validando por los parlamentos de autoridades ancestrales en adelante el órgano supremo, voceros y consejos de werkenes (poder gobernante), los Gvlmen mapu (modelo económico y hacienda) y los tribunales (observadores de la conciencia permanente).
Por Raigan Nawel